bucarest

Viajar a Bucarest

  • Guia Turística
  • Dónde Dormir
  • Qué ver
    • Monumentos y atracciones turísticas
    • Parques y jardines
    • Museos y Galerías
  • Excursiones y visitas
  • Hoteles
  • Show Search
Hide Search
  • Bucarest » Visitas Cerca de Bucarest – Excursiones
mogosoaia-bucarest

Mogosoaia

Al occidente del condado rumano de Ilfov, con más de 5000 habitantes, se encuentra el pueblo de Mogosoaia, que gracias al palacio que se encuentra en sus tierras, se ha vuelto un excelente destino turístico para los que aprecian y valoran tanto el arte como la historia.

Ir a Mogosoaia desde Bucarest es bastante sencillo, así que si pasas unos días en la capital de Rumania, ¿por qué no te animas a hacer una excursión al Palacio Mogosoaia? Aquí te explicaremos sobre Mogosoaia – Qué ver y cómo llegar desde Bucarest.

Índice

  • 1 Historia del Palacio Mogosoaia
  • 2 El Palacio Mogosoaia en la actualidad
  • 3 Cómo llegar a Mogosoaia desde Bucarest
    • 3.1 Dónde dormir en Mogosoaia

Historia del Palacio Mogosoaia

Si te preguntas qué ver en Mogosoaia, la respuesta es: el Palacio Mogosoaia, y es que en este pequeño pueblo la atracción turística es el palacio. Tienes que ver el Palacio para así comprender la joya de arte que es y el valor que tiene esta arquitectura.

entrada-palacio-mogosoaia

La historia de esta construcción se remonta al final del siglo XVII, cuando Constantin Brancoveanu compra unas tierras en esa zona y construye en cuatro años (de 1698 a 1702) esta maravillosa obra.
Constantino Brancoveanu fue príncipe en Valaquia durante un periodo difícil para Rumania debido a la presión proveniente de Rusia, Turquía, y el imperio Austro-Húngaro. En medio de esto se estableció como diplomático y realizó la labor de mecenazgo, o patrocinio artístico.

palacio mogosoaia

Este hombre, Constantino Brancoveanu, se convirtió en un personaje relevante en el arte y la arquitectura al construir edificios en los que se unían varios estilos y se terminaba por crear uno nuevo y propio. De esta manera nació la corriente Brancovenesc, que es el resultado de unir el estilo renacentista con el barroco y otomano, sin olvidar la influencia que también tuvo el estilo veneciano.

visitar-mogosoaia

El Palacio Mogosoaia sirvió por un periodo como vivienda de verano del príncipe Brâncoveanu, luego pasó a ser posesión de las siguientes familias aristócratas: los Cantacuzino y los Bibescu.

El palacio fue víctima, a mitad del siglo XVIII, de la guerra ruso-turca, luego durante la Gran Guerra sufrió por los bombardeos de Alemania, después para la Segunda Guerra Mundial y el inicio del régimen comunista en Rumania el palacio se nacionalizó.

Un detalle interesante sobre el nombre del palacio es que lo toma del nombre de la viuda del noble Mogos, hombre dueño de las tierras donde se construyó el palacio. Mogos, dentro de la aristocracia, poseía el alto título de boyar.

Para 1920 en adelante George Bibescu y, sobre todo, Martha Bibescu reconstruyen y restauran el Palacio Mogosoaia, y crean un espacio en donde la alta sociedad, personajes político importantes fueran rumanos o hasta extranjeros se reunían.

El Palacio Mogosoaia en la actualidad

excursiones-bucarest-mogoso

En la actualidad el Palacio Mogosoaia tiene un nuevo rol en la sociedad rumana, ya no es residencia oficial de la familia aristócrata, pero sí rememora esos días de gloria real, ya que funciona como museo y como centro cultural.

En él se muestra el arte brancovenesc, cuenta con 10 salas con exposiciones y dentro de sus paredes tienen lugar eventos y reuniones muy variadas de índole cultural.

En el Palacio Mogosoaia puedes disfrutar de los jardines que lo adornan, cuyo estilo inglés viene de los años 20 del siglo XX. También puedes visitar el cementerio en donde yacen los últimos propietarios del palacio que eran de la realeza, o entrar en la iglesia para ver el retrato de la familia Brancoveanu.

Cómo llegar a Mogosoaia desde Bucarest

lago-mogosoaia

Para llegar a Mogosoaia desde Bucarest puedes tomar el transporte público o alquilar un coche si no posees coche propio o no quieres gastar dinero en taxi. El autobús 460, aunque no es la opción más rápida, si es la opción ideal para llegar a Mogosoaia. Sale desde el terminal Laromet –ubicado en la zona noroccidental de la ciudad capital- y enlaza a Bucarest con Mogosoaia y Buftea.

Los días de semana tiene salidas cada 15 a 20 minutos, mientras que el fin de semana demora un poco más en salir, como unos 45 a 50 minutos. Si específicamente quieres visitar el Palacio de Mogosoaia bájate en la 9° parada.

Otra forma de llegar a Mogosoaia desde Bucarest es usando el minibús que va hacia Buftea y que pasa por Mogosoaia, este minibús lo tomas en Bucarest en la estación de Gara de Nord. El Palacio Mogosoaia se encuentra a unos 600 m de la vía principal donde hacen la parada el autobús y el minibús, así que desde allí te llegas caminando al palacio, el cual está abierto al público todos los días de 10 a.m. a las 4 p.m.

También hay excursiones con guías turísticas que te pasea por Mogosoaia y te llevan al palacio, el plus con esta opción es que puedes sacarle mucho provecho a las visitas guiadas y a los datos que te aportan que enriquecen tu experiencia como turista.

alojamiento

Dónde dormir en Mogosoaia

En busca de un hotel en Mogosoaia? Haga clic aquí para ver todos los alojamientos disponibles en Mogosoaia.

También te puede interesar:

  • Excursiones desde Bucarest – Tours y visitas guiadas
  • Castillo de Bran, Castillo de Dracula
  • Busteni
  • Tulcea, Delta del Danubio Rumania
  • Brasov
  • Poiana Brasov
  • Bucarest Transilvania
  • Snagov
  • Sinaia
  • Castillo de Peles
  • Excursion al Castillo de Peles
  • Sighisoara
  • Sibiu
  • Cluj Napoca
  • Constanza
  • Rasnov
  • Montes Carpatos
  • Sofia

Las mejores formas de visitar Mogosoaia Rumania, Tours, Entradas y visitas guiadas y tours

Última actualización: 5 de enero de 2025 by Bucarest

Sinaia
Sighisoara
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

Interacciones con los lectores

¿Que te ha parecido? Cuéntanos... Cancelar la respuesta

Footer

© 2025 · Viajar a Bucarest · Acerca de · Legal · Politica de privacidad · Contacto